Tipos de planificaci贸n en la administraci贸n de empresa

Versi贸n en audio:
La planificaci贸n administrativa es fundamental para el 茅xito de cualquier organizaci贸n por muchas razones. Antes que nada, porque permite definir claramente los objetivos que forman base de cualquier actividad de la organizaci贸n. Tambi茅n ayuda en la asignaci贸n de recursos, identificaci贸n y gesti贸n de riesgos, control y seguimiento de progreso y en la toma de decisiones.
En este art铆culo vamos a repasar los tipos de planeaci贸n administrativa con los datos b谩sicos que tiene que saber para realizar cada uno de ellos.聽
驴Qu茅 es planeaci贸n en la administraci贸n?聽
La definici贸n de planeaci贸n en la administraci贸n es muy simple. Es una actividad que consiste en establecer objetivos y determinar el curso de acci贸n para alcanzarlos. Los principio de la planeaci贸n administrativa son los mismo que de cualquier proceso de planeaci贸n:聽
- Los planes deben ser coherentes y siempre estar alineados y tener en cuenta los objetivos y metas de la organizaci贸n, as铆 como otros planes.
- Deben tener un cronograma determinado y ser espec铆ficos, realistas y alcanzables, considerando las capacidades de la organizaci贸n.
- Deber铆an servir de base, pero tambi茅n permitir ajustes en caso de cambios imprevistos.
- Debe haber una estimaci贸n de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos.
- Los planes deben incluir indicadores de desempe帽o relevantes, para medir su efectividad.
No todos los planes son iguales, de ah铆 existe una clasificaci贸n de planeaci贸n. A continuaci贸n presentamos cuales son los tipos de planeaci贸n m谩s comunes.

Use GanttPRO para planificar
Elabore un plan de cualquier complejidad e implem茅ntelo de manera 贸ptima.
Crear el plan gratisTipos de planeaci贸n en la administraci贸n
Dentro del 谩mbito de la administraci贸n, existen diferentes tipolog铆as de planeaci贸n que var铆an en cuesti贸n de su prop贸sito, alcance e impacto:
- Planificaci贸n estrat茅gica
- Planificaci贸n t谩ctica
- Planificaci贸n operativa
- Planificaci贸n de contingencia
- Planificaci贸n financiera
- Planificaci贸n de proyectos
Tipos de planeaci贸n: planeaci贸n estrat茅gica
Definici贸n: tipo de planificaci贸n que establece la visi贸n y los objetivos de alto nivel a largo plazo de una organizaci贸n.
Plazo: 3-5 a帽os.
Elementos clave: declaraciones de misi贸n y visi贸n y An谩lisis FODA.
Dentro de todos los tipos de planes en administraci贸n, la planificaci贸n estrat茅gica est谩 en el nivel m谩s alto, ya que describe la visi贸n y los objetivos m谩s ambiciosos y a largo plazo de una organizaci贸n.
Este tipo de planificaci贸n suele abarcar varios a帽os y es fundamental para lograr la misi贸n global de la empresa. Establece la direcci贸n de la organizaci贸n y proporciona una hoja de ruta para la toma de decisiones.
Paso 1. Analizar la situaci贸n actual
Realice:
- An谩lisis FODA
- An谩lisis financiero para evaluar el estado financiero actual.
- An谩lisis competitivo para identificar la situaci贸n del mercado y las oportunidades.
El an谩lisis FODA implica identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas relacionadas con su organizaci贸n. Al definirlos, podr谩 formular estrategias que aprovechen las fortalezas, aborden las debilidades, capitalicen las oportunidades y mitiguen las amenazas.
Paso 2. Definir misi贸n y visi贸n
La declaraci贸n de la misi贸n debe articular claramente el prop贸sito y el enfoque central de la organizaci贸n, idealmente en una o dos oraciones. La declaraci贸n de visi贸n, por otro lado, debe proporcionar una perspectiva a largo plazo y describir lo que la organizaci贸n aspira a ser en el futuro.
Paso 3. Establecer objetivos a largo y corto plazo
Ejemplos de objetivos a largo plazo pueden ser alcanzar el liderazgo en el mercado (alcanzar una participaci贸n de mercado del 30% en la industria en los pr贸ximos cinco a帽os); aumentar los ingresos (duplicar los ingresos anuales a 50 millones de d贸lares al final del a帽o X; apostar por innovaciones (lanzar al menos cinco nuevos productos o servicios patentados que generen un m铆nimo de 10 millones de d贸lares en ingresos anuales en los pr贸ximos 5 a帽os).
Los objetivos a corto plazo definir铆an una meta m谩s inmediata. Por ejemplo, si pretendes aumentar los ingresos, un objetivo a corto plazo puede ser impulsar las ventas trimestrales en un 10% respecto al trimestre anterior. Si est谩 ampliando su cartera de productos y se concentra en lanzamiento de productos, su objetivo a corto plazo puede ser introducir un nuevo producto o servicio en el mercado durante el pr贸ximo a帽o. Tambi茅n puede ser aumentar la base de clientes en un 20% durante el pr贸ximo a帽o.
Paso 4. Formular el plan estrat茅gico
Cree planes de acci贸n para cada objetivo y defina KPIs para monitorear el progreso. Si el objetivo es ampliar el liderazgo en el mercado, un ejemplo de KPI puede ser el porcentaje de participaci贸n de mercado; para el crecimiento de los ingresos: una tasa de crecimiento de los ingresos a帽o tras a帽o, etc.
馃敻 Puede ver aqu铆 c贸mo hacer un KPI.聽
Paso 5: Asignar recursos
Para finalizar este tipo de planificaci贸n, asigna recursos econ贸micos a cada plan de acci贸n y distribuye responsabilidades a equipos o individuos.
No olvides interactuar con los actores clave en la etapa de planificaci贸n, para hacerla m谩s precisa.
馃敻 Obtenga m谩s informaci贸n sobre la planificaci贸n estrat茅gica.
Tipos de planeaci贸n administrativa: planeaci贸n t谩ctica 聽
Definici贸n: tipo de planificaci贸n donde los planes estrat茅gicos se desglosan en iniciativas viables para departamentos o 谩reas funcionales.
Plazo: 1-3 a帽os.
Elementos clave: objetivos con KPIs, planes de asignaci贸n de recursos.
La planificaci贸n t谩ctica es un proceso de planificaci贸n a mediano plazo que se centra en un per铆odo de aproximadamente uno a tres a帽os. Sirve como un puente entre la planificaci贸n estrat茅gica de alto nivel y la planificaci贸n operativa diaria, definiendo pasos que hay que tomar para lograr objetivos estrat茅gicos.聽
Paso 1.聽 Revisar objetivos estrat茅gicos y definir 谩reas clave
El plan t谩ctico se basa en el plan estrat茅gico. Por lo tanto, lo primero que debe hacer es repasar el plan estrat茅gico de la organizaci贸n y los objetivos y prioridades a largo plazo.
En base a eso, puede definir qu茅 谩reas funcionales son cr铆ticas para lograr estos objetivos. Y luego identificar proyectos o iniciativas clave que deben ejecutarse en el corto plazo.
Paso 2. Definir objetivos t谩cticos y KPI
Establezca objetivos SMART alineados con la estrategia general. Si su objetivo estrat茅gico es expandirse en el mercado, un ejemplo de objetivo t谩ctico puede ser realizar an谩lisis competitivos trimestrales y ajustar las estrategias de marketing para aumentar constantemente la participaci贸n en el mercado.
Si se trata de crecimiento de ingresos, entonces el objetivo puede ser algo de tipo: implementar nuevos canales de ventas o campa帽as de marketing destinadas a un aumento de ingresos trimestral del 5%. Para una ampliaci贸n de la cartera de productos, un objetivo puede ser asignar recursos al departamento de I+D para el desarrollo de prototipos, centr谩ndose en al menos un nuevo producto o servicio patentable anualmente.
No olvide establecer KPI para cada objetivo para medir la efectividad de los planes t谩cticos. Para los ejemplos mencionados, eso puede ser un aumento trimestral en el porcentaje de participaci贸n de mercado o la tasa de crecimiento de ingresos trimestral.
Paso 3. Evaluar los recursos
Una vez que haya terminado con los objetivos, calcule los recursos financieros y humanos necesarios para implementar planes t谩cticos.
Paso 4. Formular planes de acci贸n
Un plan de acci贸n en la planificaci贸n t谩ctica sirve como una hoja de ruta detallada para lograr objetivos espec铆ficos a corto plazo que se alinean con metas estrat茅gicas m谩s amplias.
Deben abarcar tareas y actividades que deben completarse, as铆 como un cronograma con fechas de inicio y finalizaci贸n, roles y responsabilidades de quienes lo implementan, y recursos.
馃敻 Obtenga m谩s informaci贸n sobre el plan de acci贸n.
Tipolog铆as de planeaci贸n: planificaci贸n operacional
Definici贸n: tipo de planificaci贸n que se centra en las tareas y operaciones diarias necesarias para cumplir con los objetivos estrat茅gicos y t谩cticos de la organizaci贸n.
Plazo: de 1 d铆a a 1 a帽o.
Elementos clave: plan de trabajo.
La planificaci贸n operativa abarca las actividades diarias de la organizaci贸n y los objetivos a corto plazo. Los planes operativos generalmente se crean para un per铆odo de un a帽o o menos y, a veces, se dividen en planes trimestrales o mensuales.
A diferencia de los dos primeros tipos de planes, los planes operativos suelen ser muy detallados y describen tareas, flujos de trabajo y requisitos de recursos espec铆ficos para las actividades.
Paso 1. Revisar los planes de nivel superior
Comience revisando los planes estrat茅gicos y t谩cticos de la organizaci贸n para garantizar su alineaci贸n.
Paso 2. Establecer objetivos operativos y KPI
Siguiendo los ejemplos de objetivos estrat茅gicos y t谩cticos mencionados anteriormente, para esta tipolog铆a de planes puede establecer objetivos y KPIs como:
- Completar un an谩lisis de la competencia al final de cada mes (KPI: tasa de finalizaci贸n del an谩lisis) o actualizar las estrategias de marketing en funci贸n de los hallazgos dentro de la primera semana de cada nuevo trimestre (KPI: cambio trimestral en el ROI de marketing).
- Implementar una nueva campa帽a de marketing al final del primer mes de cada trimestre (KPI: tasa de conversi贸n de nuevas campa帽as de marketing y ROI).
Paso 3. Revisar los recursos disponibles
Dado que los tipos de planificaci贸n administrativa como este requieren un enfoque mucho m谩s detallado, deber谩 prestar m谩s atenci贸n a la planificaci贸n de recursos. As铆 que, antes de proceder con la asignaci贸n de tareas, defina con qu茅 presupuesto cuenta, personal disponible y otros recursos.
Paso 4. Desglosar los objetivos operativos y crear un cronograma
Cree una estructura de desglose del trabajo para cada plan o proyecto con tareas individuales y as铆gnelas a personas espec铆ficas. Haga la calendarizaci贸n de actividades indicando las fechas de inicio y finalizaci贸n, as铆 como plazos e hitos, para poder seguir y ce帽irte al calendario.
El uso de una t茅cnica de planificaci贸n eficaz puede simplificar significativamente este proceso. Los diagramas de Gantt u otras herramientas ayudan a asignar recursos, encontrar obst谩culos y trazar un cronograma de trabajo claro.
Paso 5. Formular el plan operacional聽
Recopile toda la informaci贸n en un plan operacional integral.
Este tipo de planificaci贸n tambi茅n requiere evaluaci贸n y consideraci贸n de riesgos y contingencias, un plan de comunicaci贸n (aunque sea un apartado)
Obtenga m谩s informaci贸n sobre la planificaci贸n operativa.聽
Tipos de planes en administraci贸n: plan de contingencias
Definici贸n: tipo de planificaci贸n que describe protocolos y acciones a tomar en caso de situaciones de emergencia o eventos no planificados.
Plazo: inmediato a largo plazo.
Elementos clave: lista de contingencias y medidas.
Esta clase de planificaci贸n prepara a una organizaci贸n para interrupciones o circunstancias imprevistas que pueden afectar su funcionamiento y la implementaci贸n de planes estrat茅gicos, t谩cticos u operativos. Es 煤til ya que describe posibles respuestas y planes de respaldo para minimizar el impacto de las contingencias.
驴C贸mo hacer estos tipos de planificaci贸n?聽
Paso 1. Definir el alcance
En primer lugar, es necesario delimitar claramente el alcance del proceso de planificaci贸n de contingencias. Esto ayudar谩 a mantener el foco en 谩reas cr铆ticas. De lo contrario, puede volverse demasiado ambiguo e in煤til.
Paso 2. Evaluar y clasificar los riesgos
Haga una lista de riesgos potenciales dentro del alcance definido. Pueden ser ciberataques, interrupciones en la cadena de suministro, fallas del sistema de TI, volatilidad del mercado, etc.
Luego, eval煤e el impacto y la probabilidad de que ocurra cada riesgo. Cree una matriz de riesgos para priorizar los riesgos en funci贸n de su impacto y probabilidad. De esa forma podr谩 determinar qu茅 riesgos requieren atenci贸n inmediata y planificaci贸n detallada y cu谩les no.
Paso 3. Desarrollar respuestas
C茅ntrese聽 en los riesgos principales e identifique respuestas apropiadas que puedan estar dentro del 谩mbito de la prevenci贸n, mitigaci贸n o adaptaci贸n. Los planes de acci贸n concretos para los riesgos de mayor prioridad, que detallan los pasos, los recursos necesarios y los plazos, ayudar谩n a abordar las contingencias y disminuir su impacto.
Tambi茅n es beneficioso designar personas responsables de monitorear e implementar estas respuestas cuando sea necesario.
Paso 4. Formular el plan de contingencia
Por 煤ltimo, documente todos los elementos del proceso de planificaci贸n de contingencias en un plan integral.
馃敻 Consulte el ejemplo de plan de contingencias para un plan particular.聽
Tipos de planes administrativos: plan financiero
Definici贸n: tipo de planificaci贸n que establece presupuestos e incluye pron贸sticos y modelos financieros para guiar la toma de decisiones financieras de la organizaci贸n.
Plazo: de corto a largo plazo.
Elementos clave: presupuesto y proyecciones.
Este tipo de planificaci贸n se concentra en los recursos financieros necesarios para cumplir los objetivos de una organizaci贸n. Abarca la elaboraci贸n de presupuestos, la previsi贸n, la inversi贸n y la gesti贸n de riesgos.
El plan de negocio suele incluir el plan financiero general a largo plazo. Pero una vez que la empresa comience a operar, requerir谩 planes financieros peri贸dicos separados.
Paso 1. Evaluar la situaci贸n financiera actual
Comience por compilar estados de resultados, balances y estados de flujo de efectivo. Calcule el patrimonio neto para comprender la situaci贸n financiera actual.
Paso 2. Definir objetivos financieros
Dentro de tus objetivos estrat茅gicos y t谩cticos, siempre habr谩 ciertas metas financieras. Def铆nelos tanto para el corto como para el largo plazo.
Paso 3. Elaborar el presupuesto
Para ello, calcule los ingresos mensuales y anuales de todas las fuentes, as铆 como enumere todos los gastos fijos y variables. Divida el presupuesto entre diferentes 谩reas. Adem谩s, tome en cuenta posibles contingencias.
Paso 4. Considerar las deudas
Un plan financiero integral tiene en cuenta los pagos de la deuda, ya que representan una parte importante de los gastos mensuales y deben cubrirse con cargo a un presupuesto general. Detalle todos los pr茅stamos pendientes y otros pasivos.
Paso 5. Incluir otros detalles relevantes
Puede darse el caso de que su organizaci贸n gaste parte de su presupuesto en inversiones y asigne activos entre acciones, bonos, bienes, etc. Esto tambi茅n deber铆a incluirse en un plan. Seguros, instrumentos legales y obligaciones fiscales tambi茅n.
Paso 6. Formular el plan financiero
Por 煤ltimo, documente todos los elementos en un plan integral.
Tipo de planeaci贸n en administraci贸n: plan de proyecto
Definici贸n: tipo de planificaci贸n que describe el alcance, los objetivos , las actividades y los resultados de un proyecto espec铆fico.
Plazo: de corto a largo plazo.
Elementos clave: listas de tareas, cronogramas, asignaci贸n de recursos, hitos.
El trabajo basado en proyectos es un enfoque com煤n y eficaz en muchas industrias. Implica organizar el trabajo en proyectos distintos, cada uno con un objetivo, un cronograma y un conjunto de entregables de proyecto espec铆ficos.
Por lo tanto, la planificaci贸n de proyectos es un tipo espec铆fico de planificaci贸n que tiene como objetivo conectar el resultado deseado y las actividades que ayudar谩n a lograrlo. Implica dividir un proyecto en tareas constituyentes, asignar recursos y establecer cronogramas.
Paso 1. Definir los objetivos y el alcance del proyecto
En primer lugar, articule claramente lo que el proyecto pretende lograr. Y qu茅 est谩 incluido o no en el alcance del proyecto. La planificaci贸n del proyecto no es la primera etapa del ciclo de vida del proyecto. A veces puede ir precedido de una propuesta de proyecto, por lo que puedes tomar esta informaci贸n a partir de ah铆.
Paso 2. Identificar las partes interesadas
Realizar an谩lisis de partes interesadas para encontrar qui茅nes tienen inter茅s en el proyecto o pueden participar en su implementaci贸n.
Paso 3. Desarrollar una estructura de desglose del trabajo (EDT)
Descomponer el proyecto en tareas m谩s peque帽as que puedan medirse y completarse en el corto plazo. Proporcionar una estructura para el proyecto organizando las tareas en el orden de prioridades y dependencias entre ellas.
Paso 4. Crear un cronograma del proyecto
Si planea gestionar el proyecto con metodolog铆as 谩giles (marco Scrum o m茅todo Kanban, por ejemplo), es posible que no sepa las fechas exactas de inicio y finalizaci贸n de todas las tareas. Sin embargo, muchos proyectos permiten establecer y planificar con antelaci贸n el cronograma de las actividades en el proyecto. Esto es particularmente relevante para proyectos con plazos cr铆ticos.
Paso 5. Planificar y asignar recursos
Identifique qu茅 habilidades se necesitan para completar el proyecto y asigne tareas a los miembros responsables del equipo o a los contratistas. La asignaci贸n de recursos tambi茅n incluye recursos materiales y financieros. Para este paso puede usar las herramientas para la planeaci贸n de capacidad.聽
Paso 6. Establecer presupuesto y costos
Calcule el costo de recursos, materiales y otros gastos para establecer el presupuesto del proyecto.
Paso 7. Evaluar los riesgos
Cada proyecto y actividad puede tener riesgos asociados. Documente todos los riesgos potenciales, como retrasos, sobrecostos y problemas de calidad. Y desarrollar estrategias para mitigarlos o gestionarlos. Esto ayudar谩 significativamente a una mayor gesti贸n de riesgos y al control del proyecto.
Paso 8. Formular el plan del proyecto
Compile todo en un plan de proyecto integral.
馃搶 C贸mo crear el plan de proyecto
En conclusi贸n, la planificaci贸n eficaz sirve de base para una gesti贸n exitosa y ofrece una hoja de ruta para navegar por el complejo terreno de los objetivos organizacionales. Con m谩s digitalizaci贸n y automatizaci贸n cada vez se vuelve un proceso m谩s simple, gracias a diversos software de planificaci贸n, organizadores gr谩ficos, y herramientas de control y seguimiento entre otras.聽聽
Recuerde que cada tipo de plan tiene un prop贸sito 煤nico, pero todos est谩n interconectados y trabajan en armon铆a para guiar las decisiones, asignar recursos y adaptarse al panorama empresarial en constante evoluci贸n.聽